Consejos al viajero

Preparativos para viajes programados en grupo y Fundación Vicente Ferrer

Documentación y Pasaporte
Para entrar en la India se necesita un visado que se encarga de tramitar la agencia de viajes Startour. Para tramitar el visado, es necesario tener el pasaporte en vigor con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de salida del viaje. Os recomendamos llevar una fotocopia del pasaporte y guardarla aparte o dársela a otra persona para facilitar los trámites en caso de pérdida o robo del mismo.

Vuelos
Podéis consultar a Startour cualquier información complementaria sobre los vuelos.

Vacunas y medicamentos
No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en la India, pero os recomendamos ir al médico y explicarle el tipo de viaje que vais a realizar. Éste os informará acerca de las vacunas aconsejables: las habituales son contra el tétanos, el tifus, la hepatitis y el preventivo de la malaria (se recomienda consultar al médico los posibles efectos secundarios de este tratamiento). Sólo debéis llevar medicamentos para uso personal, ya que en la Aduana no permiten pasar grandes cantidades.

Otras recomendaciones
llevar un repelente de insectos fuerte o extra-fuerte.
llevar un lápiz de amoníaco para aliviar y desinfectar las picaduras.
Se recomienda a las personas con problemas digestivos llevar un protector de estómago ya que en ocasiones las comidas pueden ser muy picantes.

Dinero
Se pueden llevar euros o dólares. Al llegar a la India se cambian por rupias, que es la moneda oficial. El tipo de cambio oscila entre 50 y 60 rupias por euro. La cantidad máxima en efectivo que se permite entrar en el país es de 5.000 euros. El dinero se puede cambiar en hoteles, bancos y aeropuertos. Es recomendable guardar un certificado de cambio de moneda, para poder cambiar nuevamente el dinero antes de salir del país, ya que la exportación de rupias no está permitida. En algunas tiendas grandes aceptan tarjeta VISA y “travelcheck”. A la hora de pagar con VISA se recomienda guardar el recibo, la dirección y el teléfono de la tienda para facilitar posibles reclamaciones posteriores.

Diferencia horaria
De acuerdo al cambio de horario en España, desde el mes de marzo hasta septiembre, la diferencia es de 3,30 horas más en la India. Desde octubre a febrero la diferencia es de 4,30 horas.

Idioma
La lengua oficial más hablada es el hindi, pero existen otras 17 lenguas oficiales en la India. En el estado de Andhra Pradesh, donde se encuentra el distrito de Anantapur, se habla el idioma telugu. En toda la India, el inglés está muy extendido y no se tienen demasiados problemas para comunicarse. Además, durante todo el viaje estaréis acompañados por un guía local de habla hispana.

Clima y temperatura
El clima de la India es monzónico-tropical. La época de lluvias -el monzón transcurre de junio a septiembre. Aunque es posible que llueva en algunos tramos del recorrido, nunca se han producido problemas o alteraciones causadas por el monzón. Las temperaturas oscilan, dependiendo de las ciudades, entre 30 y 40 grados. Sin embargo, tened en cuenta que debido a la gran humedad ambiental la sensación de calor es mayor de lo que marca el termómetro. A partir del mes de septiembre las temperaturas descienden levemente.

Corriente eléctrica y Electricidad
Todos los hoteles del viaje a la India y el campus de la Fundación Vicente Ferrer disponen de corriente eléctrica de 220 voltios y en algunos casos hay que preveer un adaptador.

Itinerario
A lo largo de todo el viaje se seguirá estrictamente el itinerario programado por la agencia de viajes Startour, a excepción de que, por alguna causa ajena a la organización, el guía deba hacer alguna modificación. Dispondréis de alguna tarde libre.

Alojamiento
Dependiendo de la ciudad, os hospedaréis en hoteles de tres o cuatro estrellas. Las habitaciones y servicios de los hoteles son equiparables a los de España, aunque también os podéis encontrar que en algún hotel las instalaciones son anticuadas. Recordad que los hoteles disponen de servicio de lavandería.

Comidas
El desayuno y la cena están incluidos en el alojamiento, pero no las bebidas. Las comidas no están incluidas y se harán fuera del hotel. El precio de las comidas oscila entre 6 y 12 euros. La comida típica india es muy picante y cargada de especias, pero en casi todos los hoteles y restaurantes encontraremos comida similar a la europea cocinada al estilo indio, o dispondrán de buffet occidental.

Recomendaciones:
– Beber siempre agua embotellada sin cubitos de hielo.
– No comer verduras crudas.
– Pelar siempre la fruta.
– Evitar los helados.
– Indumentaria

Si bien la gente, sobre todo en el Norte de la India, está acostumbrada al turismo, es recomendable respetar sus costumbres en cuanto a la indumentaria: Es aconsejable que las mujeres no utilicen faldas o pantalones muy cortos, camisetas de tirantes, escote o ropa transparente.

Para visitar los templos es necesario que tanto los hombres como las mujeres lleven las piernas cubiertas (pantalones largos, pareo, pañuelo…) El guía os indicará con antelación qué días hay que ir preparado.
Es preferible llevar sandalias cómodas, y algún calzado cerrado por si llueve.
En los templos tendréis que descalzaros antes de entrar, por lo que os recomendamos llevar unos calcetines a mano.
En época de lluvias es recomendable llevar siempre un paraguas plegable o un impermeable.
Desplazamientos

Para ir de una ciudad a otra el traslado se realizará en autocar o en avión. Debéis tener en cuenta que las vías de comunicación son precarias, y que los viajes pueden ser muy largos en algunas ocasiones. Los vuelos internos se harán en líneas aéreas indias.
Cambio de dinero y compras

Se puede cambiar dinero en hoteles, bancos y aeropuertos. En algunas tiendas grandes también aceptan tarjeta VISA y “travelcheck”. ¿Qué se puede comprar? El guía os llevará a talleres artesanales donde podréis ver cómo se estampan las telas, confeccionan alfombras, tejidos de seda, telas de algodón y trabajos en mármol. Todos estos talleres disponen de tiendas donde encontraréis gran variedad de artículos. No olvidéis que para conseguir un buen precio hay que regatear. Dispondréis de tardes libres en las que podréis ir de compras por vuestra cuenta; se recomienda negociar el precio de un taxi de ida y vuelta. Tened en cuenta que los vendedores ambulantes os acosarán para que les compréis.
Fotografías, llamadas telefónicas, postales

En algunos de los lugares que visitaréis tendréis que pagar una pequeña cantidad para poder realizar fotografías o grabar en cámara de vídeo. Las llamadas telefónicas es mejor hacerlas desde teléfonos públicos (“STD”), ya que desde el hotel siempre resulta más caro. Para el envío de postales, podéis comprar sellos en los hoteles y depositarlas en los buzones que allí mismo encontraréis. Si queréis llevaros vuestro teléfono móvil, consultad a vuestra compañía telefónica la cobertura, condiciones y tarifas desde la India.

Programa de visitas
Cuando lleguéis a la Fundación os recibirá el equipo de traductores que os acompañarán durante vuestra visita. Durante la estancia en el campus de la Fundación en Anantapur, visitaréis diferentes proyectos (hospitales, escuelas, centros para niños con discapacidad, etc.) e inauguraréis algún proyecto que haya finalizado recientemente.

Alojamiento
Estaréis alojados en bungalows, dentro del recinto de la Fundación. Son edificaciones sencillas, al igual que sus prestaciones. Es recomendable llevar toallas propias (aunque en las habitaciones también encontraréis toallas) y chancletas para el baño. Se puede lavar ropa en el baño y tenderla en el exterior del bungalow, pero es necesario llevar pinzas. Es recomendable tender la ropa interior dentro de la habitación. Todos los bungalows disponen de un aparato eléctrico para los mosquitos y un ventilador de techo. Las camas disponen de sábanas. No hay servicio de habitaciones, pero os barrerán el bungalow y repondrán el papel higiénico y el jabón si lo pedís a las personas encargadas.

Comidas
Todas las comidas están incluidas. Los desayunos y las cenas serán en la cantina de la Fundación, y las comidas fuera. Serán comidas sencillas, especiadas pero no picantes. El agua en la cantina proviene de un depósito de agua potabilizada y en las proximidades del campus existen quioscos en los que podréis comprar refrescos y agua embotellada. También se puede comprar cerveza, pero se recomienda su consumo dentro de las habitaciones ya que el consumo en público está mal visto.

Cambio de dinero y compras
Se puede cambiar dinero en la oficina de la Fundación, pero no se cambian “travelcheck”. Alrededor del campus de la Fundación existen pequeñas tiendas donde se pueden comprar caramelos, globos, bebidas y productos básicos para la higiene personal.

Indumentaria
Anantapur es una zona rural al sur del país y muy poco turística, por lo que os agradecerán que seáis respetuosos con sus costumbres.
Recomendaciones:
– Las mujeres no deben llevar las piernas descubiertas ni utilizar prendas de tirantes, con escote, transparencias ni ajustadas.
– Es preferible llevar sandalias cómodas, y algún calzado cerrado por si llueve.
– En época de lluvia es recomendable llevar un paraguas plegable o un impermeable.

VISITA AL NIÑO/A APADRINADO/A
Cuando lleguéis al campus que la Fundación Vicente Ferrer tiene en Anantapur, os facilitarán un dossier con todos los datos de vuestro niño/a apadrinado/a:
Nombre
Fecha de nacimiento
Nombre de los padres
Datos de los hermanos (sexo y edad)
Y demás información relacionada con su poblado.
Durante la visita estaréis acompañados por guías y traductores de RDT.
Si queréis comprar algo para el niño/a apadrinado/a y su familia, podéis hacerlo en la ciudad de Anantapur, no hace falta que llevéis regalos desde España. Los mismos guías os pueden acompañar a las tiendas específicas donde podréis comprar, por una cantidad aproximada de 18 euros/ 1.000 rupias, lo más necesario y útil para vuestro niño/a apadrinado/a y su familia.

OS DESEAMOS UN BUEN VIAJE!

Bienvenida y saludo: Namaste
¿Cómo estás?: Bagunava
Muy bien: Bagunanu
¿Cómo te llamas?: Niperu Llemi
Me llamo (nombre): Naperu (nombre)
¿Cuántos años tienes?: Nivasayu anuta
Tengo (años): Navayasu (años)
¿Cuánto cuesta?: Dini dara enta
Uno: Okati
Dos: Renduu
Tres: Mudu
Cuatro: Nalagu
Cinco: Aidu
Seis: Aru
Siete: Edu
Ocho: Enimidi
Nueve: Tomidi
Diez: Padi

También les puede interesar:

Itinerarios

India-FVF

Viajes

a medida

India

en libertad

Información

práctica